Letras del Tesoro

18 de Agosto de 2025

 

 

 

Letras del Tesoro: Seguridad y Controversia en la Inversión

 

Las Letras del Tesoro son uno de los instrumentos financieros más tradicionales y, en cierto modo seguros, disponibles en el mercado. Emitidas por el Estado a corto plazo, su propósito principal es financiar necesidades de liquidez gubernamentales. Se compran a un precio inferior a su valor nominal y, al vencimiento, el inversor recibe el monto total, obteniendo como rendimiento la diferencia entre ambos. Esta estructura las convierte en una opción conservadora para quienes buscan preservar capital con un riesgo mínimo. Sin embargo, a pesar de su popularidad y aparente sencillez, las Letras del Tesoro presentan tanto ventajas como inconvenientes. 

 

A diferencia de las acciones, que representan una participación en el capital de una empresa y ofrecen potenciales ganancias de capital y dividendos, las Letras del Tesoro no otorgan derechos sobre beneficios ni participación en la toma de decisiones. Mientras que las acciones pueden generar retornos significativamente más altos, también conllevan un riesgo considerablemente mayor, ya que el valor de una acción está sujeto a la volatilidad del mercado y al desempeño empresarial. Por el contrario, las Letras del Tesoro están respaldadas por el Estado, lo que minimiza el riesgo de impago. Este respaldo gubernamental las hace atractivas para inversores conservadores o para aquellos que buscan diversificar sus carteras con un activo de bajo riesgo. 

 

Una de las principales ventajas de las Letras del Tesoro es su seguridad. Al estar garantizadas por el Estado, se consideran una inversión prácticamente libre de riesgo de crédito, especialmente en países con economías estables. Además, ofrecen alta liquidez, ya que pueden venderse en el mercado secundario antes de su vencimiento, proporcionando flexibilidad financiera al inversor. También son útiles como herramienta de gestión de efectivo, permitiendo estacionar capital a corto plazo con la certeza de un retorno fijo. Este factor es especialmente relevante en tiempos de incertidumbre económica, cuando los inversores buscan refugios seguros para su dinero.

 

En España, las Letras del Tesoro han vivido episodios de gran popularidad, especialmente en tiempos de crisis o incertidumbre económica. En determinados periodos, como ocurrió durante la crisis de deuda europea o más recientemente en un contexto de alta inflación, han llegado a ofrecer rendimientos atractivos en comparación con otros productos de ahorro. Esto ha llevado a situaciones inusuales, como colas en las puertas de bancos y oficinas del Tesoro Público, con pequeños ahorradores interesados en adquirir estos activos. Este fenómeno refleja no solo su atractivo como refugio seguro, sino también la desconfianza hacia otros productos financieros más volátiles o complejos.

 

Sin embargo, no todo son beneficios. La principal crítica hacia las Letras del Tesoro radica en su baja rentabilidad. En períodos de bajos tipos de interés, los rendimientos pueden ser insignificantes o incluso negativos en términos reales si se tiene en cuenta la inflación. Por ejemplo, en Europa, tras la crisis financiera de 2008 y durante la pandemia de 2020, las rentabilidades de las Letras del Tesoro fueron cercanas a cero o incluso negativas, lo que significa que los inversores perdieron poder adquisitivo. Además, al no pagar intereses periódicos y ofrecer su rendimiento únicamente al vencimiento, no son adecuadas para quienes buscan ingresos regulares. 

 

Otro inconveniente es el riesgo de tipo de interés. Si estos aumentan después de la compra de las Letras, su valor en el mercado secundario disminuye, lo que puede suponer una pérdida si el inversor necesita vender antes del vencimiento. Asimismo, existe el riesgo de reinversión, es decir, al vencimiento de las Letras, puede que no haya opciones atractivas para reinvertir el capital si los tipos de interés siguen siendo bajos.