DE MARGARIDA: “LA ECONOMÍA DE CASTILLA Y LEÓN AVANZA EN UN MAR DESAFÍOS””
-
VALLADOLID. - (23 SEPT. 2025). - En la mañana de hoy, el Servicio de Estudios Económicos (ECOVAEstudios) ha presentado el Observatorio Económico de Castilla y León correspondiente al segundo trimestre de 2025, el cual ha concluido que “la región ha experimentado un crecimiento económico moderado, con mejora en indicadores clave como el empleo, el consumo y la actividad industrial. Todo ello en un marco de estabilidad económica con alta incertidumbre, pero con un fuerte potencial de crecimiento y desarrollo continuo”.
Juan Carlos De Margarida, director de ECOVAEstudios, ha reseñado que “hay áreas donde la región ha superado el rendimiento nacional. No obstante, el problema es que nos encontramos ante una realidad socioeconómica de gran incertidumbre (aranceles, guerras Ucrania-Rusia, Israel-Gaza, con inestabilidades entre Rusia y la UE, EEUU y Venezuela,….) que puede provocar una situación política, social y económica crítica: primero de recesión, que si no se controla, debido a los conflictos económicos y sociales que están surgiendo en el panorama internacional, atraerían finalmente una estanflación originándose un estancamiento económico, una inflación alta y un alto nivel de desempleo”. En este sentido, los economistas han recordado que “esto tienen una serie de consecuencias directas: se reduce el poder adquisitivo de las familias, se debilita a las empresas y se presenta un gran desafío para los gobiernos y bancos centrales, que deben tomar decisiones difíciles, tanto económicas, como sociales y políticas, para controlar los precios sin agravar la recesión o el desempleo”.
Las variables analizadas por ECOVAEstudios también han concluido que “la política económica de los últimos años está fundamentada en el gasto público, el déficit y el endeudamiento en algunos momentos necesarios para poder mantener la economía como fue en la pandemia o las guerras como la de Ucrania-Rusia. El desmedido gasto público crea un trampantojo económico, donde el crecimiento económico a corto plazo se impulsa en detrimento de la inversión privada, verdadero resorte del crecimiento económico en el medio y largo plazo”.
Ante estos hechos, Castilla y León se enfrenta a una serie de retos, como son “aumentar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, deflactando el IRPF, bajando los impuestos estatales y subiendo moderadamente los salarios. En la actualidad, los hogares castellanos y leoneses aumentan acompasadamente su ahorro y su deuda, acumulándose el ahorro en las rentas más altas, mientras las más medias y bajas no pueden llegar a fin de mes. Si a esta realidad unimos que un aumento del ahorro es dinero que no aumenta el consumo, esto hace minorar la actividad económica con un impacto directo en sectores como el comercio minorista, cada vez más débil, y el sector servicios. No hay que olvidar que nos encontramos en una región fundamentada más en el sector servicios, aunque con gran fortaleza en el sector industrial”, ha concluido De Margarida.
Antes de finalizar, el director de ECOVAEstudios ha querido señalar que “se deben realizar definitivamente, sin retrasos ni argumentaciones políticas estériles, reformas estructurales por parte del Gobierno nacional y regional, por lo que es necesario tener unos presupuestos actualizados y no parcheados, año tras año, que logren unas cuentas públicas adaptadas a las necesidades y realidades actuales en base a la austeridad y al sentido común del gasto. Castilla y León, necesita unos presupuestos estatales para lograr actualizar sus presupuestos, al objeto de gestionar eficiente y eficazmente los servicios públicos con competencia autonómica que afectan directamente a la inversiones públicas y privadas”.
Desde ECOVAEstudios han querido reseñar que “aunque la economía regional crece, que no es poco, es necesario que por parte de la administración autonómica, y con la ayuda de los agentes sociales, se mejore el posicionamiento de la región en el ámbito nacional para atraer empresas innovadoras, así como para potenciar la innovación de las existentes”.
Responsable de Comunicación – Saúl Núñez Amado
comunicacionecova.es – Tlf. 690 77 10 3
